Si te preguntas ¿qué hacer en Pasto?, este destino ubicado en el sur occidente de Colombia es mucho más que la puerta de entrada al sur del país. Pasto, conocida como la "Ciudad Sorpresa", ofrece una mezcla única de cultura, historia y naturaleza que te sorprenderá.
En esta nota te contamos las 10 mejores cosas para hacer en Pasto, desde explorar sus paisajes naturales hasta sumergirte en sus festividades tradicionales. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable!
¿Quieres viajar a este destino? Empieza a buscar tiquetes baratos a Pasto.
Aunque está ubicado en Ipiales, a solo una hora y media de Pasto, el Santuario de Las Lajas es un lugar imperdible y unas de las mejores cosas que hacer en Pasto.
Esta joya arquitectónica se encuentra en un cañón y combina una espectacular vista natural con una atmósfera espiritual que encanta a todos los visitantes. Además, es un sitio perfecto para tomar fotos únicas.
Si deseas ir desde Pasto a Ipiales puedes comparar precios en buses.
Este hermoso cuerpo de agua es uno de los principales atractivos de Pasto. Puedes tomar un paseo en lancha hasta la isla Corota, donde podrás recorrer un sendero ecológico rodeado de flora y fauna nativa.
La tranquilidad del lugar lo convierte en un sitio perfecto para conectarte con la naturaleza y una de las mejores cosas que hacer en Pasto.
Si deseas ver este lugar, te recomendamos la excursión a la Laguna de Cocha.
Este volcán activo es un icono de Pasto y una de las actividades que hacer en Pasto.
Aunque las visitas al cráter están restringidas por seguridad, puedes realizar caminatas en sus alrededores y disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y sus paisajes circundantes.
No olvides consultar previamente las condiciones climáticas y de seguridad. Lo mejor para disfrutar de este destino es hacer una excursión al volcán Galeras y sus pueblos.
Una de las cosas que hacer en Pasto si vas en enero y que no puedes perderte es esta fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este carnaval es una celebración de unidad y diversidad, llena de música, desfiles y colores que te harán sentir parte de la tradición local.
Si vas por primera vez, puedes hacer el Tour al Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 7 días.
El centro de la ciudad es ideal para pasear y conocer su historia. Visita la Catedral de Pasto, el Templo de San Felipe y la Plaza de Nariño, donde se encuentra una estatua del libertador Antonio Nariño.
Cada rincón está cargado de historia y cultura. Recorrer el centro historia es una de las cosas que hacer en Pasto si te gusta conocer la historia de un destino, por eso te recomendamos hacer un tour por Pasto para tener un recorrido más completo.
Este museo es una ventana al pasado precolombino de la región. Aquí podrás admirar piezas de orfebrería de las culturas nativas y aprender más sobre sus tradiciones y modos de vida. Es una experiencia educativa y fascinante.
Ninguna visita a Pasto estaría completa sin degustar su gastronomía. Prueba delicias como el cuy asado, el champús y las empanadas de pipián.
La variedad de sabores es un reflejo de la riqueza cultural de la región. Probar la gastronomía de este destino es una de las cosas que hacer en Pasto que no te puedes perder.
Si te preguntas qué hacer en Pasto, una visita a los humedales de Santa Lucía es una experiencia que no puedes perderte. Este impresionante ecosistema, ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad, es hogar de una rica biodiversidad que incluye aves, anfibios y flora endémica.
Los humedales ofrecen un entorno tranquilo ideal para actividades como caminatas ecológicas, observación de aves y fotografía de paisajes. Además, es un espacio perfecto para conectar con la naturaleza y aprender sobre la importancia de conservar estos frágiles hábitats en la región andina.
Si quieres moverte por la ciudad con más tranquilidad e ir a tu ritmo te recomendamos arrendar un carro.
Si buscas una experiencia cultural auténtica y te preguntas qué hacer en Pasto, una visita a una comunidad Inga en el Valle de Sibundoy es una opción enriquecedora.
Este encuentro te permitirá conocer las tradiciones, creencias y costumbres de esta ancestral comunidad indígena, famosa por su conexión espiritual con la naturaleza y su sabiduría en medicina tradicional.
Durante la visita, podrás participar en rituales sagrados, aprender sobre la elaboración de artesanías únicas y disfrutar de la hospitalidad de los Ingas, quienes comparten orgullosamente su herencia cultural en medio de un entorno natural impresionante.
Si te apasiona el senderismo y te preguntas qué hacer en Pasto, puedes tomar la excursión de Senderimo por Guachucal y la laguna de La Bolsa.
Este recorrido te llevará a través de paisajes andinos de impresionante belleza, donde podrás admirar páramos, riachuelos cristalinos y una biodiversidad única. La laguna de La Bolsa, ubicada en medio de montañas, es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, disfrutar de la tranquilidad y capturar fotografías espectaculares. Además, el trayecto te permitirá descubrir historias locales y apreciar la riqueza cultural y ambiental de esta región de Nariño.
Disfruta de la gastronomía local en restaurantes tradicionales o visita bares en el centro de la ciudad para vivir un ambiente relajado y acogedor.
Ipiales, conocida por el Santuario de Las Lajas, y Sandoná, famosa por sus termales, son destinos cercanos que vale la pena explorar.
Su cultura, el Carnaval de Negros y Blancos, la Laguna de La Cocha y el Volcán Galeras son algunos de sus atractivos más representativos.
Si deseas conocer este hermoso destino, puedes empezar a planear tu viaje y buscar hoteles en Pasto.
Ahora que ya sabes qué hacer en Pasto, te recomendamos visitar esta región, durante el Carnaval de Negros y Blancos en enenero,ero para vivir una experiencia única. Para aprovechar al máximo tu viaje, te sugerimos llevar ropa cómoda y de abrigo, ya que el clima es fresco durante todo el año.