Viajar en busca de naturaleza pura, aventuras sostenibles y paisajes que dejan sin aliento se ha convertido en una tendencia que no para de crecer. Cada vez son más los viajeros que optan por el ecoturismo como forma de conectar con el entorno, respetar los ecosistemas y descubrir joyas naturales que permanecen intactas.
En esta nota, se presenta una selección cuidadosamente elegida con los mejores parques naturales en Sudamérica para hacer ecoturismo. Estos destinos no solo ofrecen experiencias inolvidables, sino que también inspiran un turismo responsable, con contacto directo con la biodiversidad y las culturas locales.
¿Quieres planear tu próxima aventura? Empieza a buscar tiquetes baratos y hoteles baratos.
Ubicado en la región Caribe, el Parque Nacional Natural Tayrona es una joya colombiana que combina playas vírgenes, selva tropical y vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona. Para llegar puedes tomar un vuelo a Santa Marta y desde aquí comparar precios en buses para ir a este destino.
Es uno de los mejores lugares para hacer ecoturismo en Colombia gracias a su biodiversidad y a las experiencias sostenibles que se ofrecen. Senderos ecológicos, hospedajes ecoamigables y actividades guiadas por comunidades locales permiten al viajero vivir una experiencia transformadora.
La belleza natural del parque, con lugares como Cabo San Juan y la Ciudad Perdida, lo convierten en un destino imperdible en Sudamérica.Te recomendamos hacer una excursión al Parque Tayrona.
Puedes también hospedarte en los hoteles en Santa Marta.
Este parque, ubicado en la Amazonía boliviana, es uno de los más biodiversos del mundo y un destino perfecto para quienes buscan hacer ecoturismo en Sudamérica. Desde su selva tropical hasta sus áreas andinas, Madidi alberga miles de especies de flora y fauna.
Las visitas se realizan en pequeñas expediciones con guías nativos, lo que garantiza un impacto mínimo en el entorno. Dormir en eco-lodges, recorrer senderos selváticos y participar en programas de conservación hacen que esta experiencia sea profundamente enriquecedora y responsable.
Las islas Galápagos no necesitan presentación. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas islas volcánicas ofrecen un laboratorio natural donde la evolución se observa a simple vista.
El Parque Nacional Galápagos protege una fauna endémica como las tortugas gigantes, iguanas marinas y piqueros de patas azules. Recorrer sus islas con guías especializados permite al visitante comprender la delicadeza del ecosistema y el impacto que puede tener el turismo mal gestionado.
Por eso, Galápagos es un referente en el desarrollo de buenas prácticas en ecoturismo en Sudamérica.
Ubicado en la Patagonia chilena, el Parque Nacional Torres del Paine es uno de los destinos más espectaculares para los amantes del ecoturismo. Sus imponentes montañas, glaciares como el Grey, lagos de colores turquesa y extensas pampas hacen de este lugar un paraíso para los excursionistas.
El circuito W, uno de los más famosos del mundo, permite recorrer los principales hitos del parque a pie. El avistamiento de fauna como guanacos, zorros y hasta pumas, sumado a la gestión sostenible del área, convierten a Torres del Paine en un ejemplo de ecoturismo en estado puro. No te pierdas el paseo en barco por el lago Grey con visita a la playa y al glaciar.
Puedes planificar tus vacaciones y reservar tu estadía en los mejores hoteles de Torres del Paine.
Famoso por el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, el Parque Nacional Canaima es uno de los paisajes más imponentes de Sudamérica. Su geografía de tepuyes, ríos caudalosos y selvas espesas es única y alberga una biodiversidad excepcional.
El turismo en Canaima es mayoritariamente ecológico, con actividades como navegación en curiaras tradicionales, senderismo y visitas guiadas por comunidades indígenas. El respeto por la naturaleza y las tradiciones locales es clave en este parque, que representa un modelo de ecoturismo enfocado en la conservación y la cultura.
En el estado de Bahía, este parque sorprende por sus paisajes de cañones, cuevas, cascadas y mesetas que recuerdan a escenarios de otro planeta. Es ideal para hacer ecoturismo gracias a sus rutas de trekking, cuevas con aguas cristalinas y comunidades que promueven la conservación del entorno. Chapada Diamantina es un destino que combina naturaleza, historia y aventura, con alternativas sostenibles para todos los niveles de exploración. Su infraestructura turística respeta el medio ambiente y fomenta la educación ecológica.
En el corazón de la Patagonia argentina, este parque es famoso por albergar el glaciar Perito Moreno, una de las pocas masas de hielo en el mundo que sigue avanzando.
Los visitantes pueden explorar sus senderos, navegar por el lago Argentino con un paseo en barco por el glaciar Perito Moreno y descubrir lagunas, montañas nevadas y bosques nativos. La experiencia de ver desprenderse bloques de hielo es sobrecogedora y refuerza la importancia de conservar estos ecosistemas frágiles.
Los Glaciares son ideales para quienes buscan contacto real con la naturaleza y están comprometidos con la preservación ambiental.
Puedes disfrutar de este destino reservando tu hotel barato en El Calafate.
Este parque, situado en la Cordillera Blanca, alberga el pico más alto del Perú y una red de lagunas glaciares, valles profundos y flora andina única. El Parque Nacional Huascarán es perfecto para quienes desean practicar senderismo de altura, observación de aves y fotografía paisajística.
Además, protege una rica cultura ancestral que todavía se expresa en los pueblos andinos circundantes. La implementación de buenas prácticas ambientales en sus rutas y refugios lo convierten en un modelo de ecoturismo de montaña.
Puedes completar tu viaje con las mejores actividades. Además, para moverte más cómodo puedes arrendar un carro o reservar pasajes de bus.
Explorar los mejores parques naturales en Sudamérica para hacer ecoturismo es una forma maravillosa de conocer el continente de manera respetuosa y enriquecedora. Cada uno de estos destinos ofrece experiencias únicas que permiten conectarse con la naturaleza y aprender sobre la importancia de conservarla.