Viajar con tu mascota en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también requiere planificación y organización.
Si tienes un viaje con Avianca y vas a volar con tu mascota, en esta nota, te explicaremos todo lo que necesitas saber para preparar a tu compañero de cuatro patas para su viaje. Desde los documentos necesarios, como el certificado de salud y las vacunas, hasta los costos adicionales que implican llevar a tu mascota en cabina o en la bodega.
¡Sigue leyendo para conocer los detalles y asegurar un viaje tranquilo y seguro para ambos!
¿Cuánto cuesta y que necesito para viajar con mi mascota en Avianca?
La documentación requerida y el costo dependerá del origen y el destino de tu vuelo. Recuerda que la documentación la debes llegar vigente y la debes presentar en el counter del aeropuerto.
Viajar con tu mascota en Avianca
Si vas a volar con tu mascota con la aerolínea Avianca, la documentación que debes presentar es:
Fotocopia de su carné de vacunación.
Certificado de inspección sanitariaexpedido por un médico veterinario, donde indique el número de matrícula profesional. El tiempo de vigencia de este documento depende del país.
Si vuelas con tu perro hacia Estados Unidos, revisa la nueva documentación solicitada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Si tu perro es de soporte emocional o de servicio, también deberás presentar:
Documentación para perros de soporte emocional:
La documentación válida para volar con tu perro de soporte emocional (excepto para vuelos desde y hacia Estados Unidos) no debe ser mayor a un año de la fecha de comienzo del vuelo, la cual certifica la raza del perro y que requieres de este como soporte emocional. Esta documentación debe ser en carta membretada y firmada por un médico de salud mental y certificar que:
Presentas una discapacidad emocional, psiquiátrica o mental reconocida y que requieres para su tratamiento paque el perro identificado te acompañe durante el vuelo.
La compañía de tu perro es necesaria durante tu vuelo o para las actividades que vayas a desarrollar en tu destino.
El médico o profesional de la salud mental tratante cuente con una licencia vigente, especificando la fecha, tipo y el lugar donde esta fue expedida.
Recuerda presentarte en el counter del aeropuerto 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 horas para vuelos nacionales.
Documentación para perros de servicio:
Para que el perro sea considerado y aceptado como un perro en servicio debes presentar en el counter del aeropuerto:
Arnés o marcas de un arnés.
Tarjeta de identificación o etiqueta.
Credencial identificándolo como perro de servicio.
Los perros de búsqueda y rescate (K, B y R) deberán volar con peto, microchip, certificado, collar y doble correa para facilitar su identificación.
Documentación adicional dependiendo del origen y el destino:
Si estás en el exterior y necesitas volar hacia Colombia:
Debes contar con un certificado sanitario original que demuestre que tu animal es apto para ser transportado. Su vigencia no debe superar los 10 días calendario y debe constar que tu mascota se encuentra libre de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias. De igual manera, se debe mencionar que no presenta heridas frescas o en proceso de cicatrización. También, se debe especificar la especie, identificación, raza, sexo, edad y pelaje del animal, el plan de vacunación y el certificado de vacunación emitidos por un veterinario que indique su número de matrícula profesional.
Las mascotas provenientes de los Estados Unidos, que vuelen hacia Colombia, deben contar con un certificado sanitario sellado y firmado por Animal and Plant Health Inspection Service USDA – APHIS, entidad oficial de Salud Animal de U.S.A.
Si tu vuelo es desde España, tendrás que presentar el Certificado de Exportación del reino de España para cualquier tipo de mascota. Este documento será exigido en tu llegada a Colombia.
Vuelos hacia y desde Europa:
Para vuelos a España, la mascota debe disponer de un pasaporte (carné de vacunas o certificado zoosanitario) y estar identificado con un microchip o tatuaje. Es importante tratar a la mascota con praziquantel 48 horas mínimo antes del vuelo.
Este servicio no está disponible para vuelos a Reino Unido. Si quieres llevar a tu mascota, puedes hacerlo como carga declarada, te recomendamos contactar a avianca cargo para recibir una asesoría especializada. Consulta más información sobre los requisitos para el transporte de animales a Reino Unido.
A continuación te dejamos los siguientes links de los formularios que necesitas;
¿Cuánto cuesta y que necesito para viajar con mi mascota en Avianca?
¿Cuánto cuesta volar con mi mascota en Avianca?
Ten en cuenta que Avianca solo transporta perros, gatos y gallos que cumpla con todos los requisitos necesarios. El valor del servicio dependerá de tu origen y destino, así como de si viaja en bodega o cabina.
Mascotas en Cabina:
Si quieres que tu mascota viaje contigo en cabina, debes tener en cuenta que debe tener un peso de 10 kg, incluyendo el peso del contenedor.
A continuación te dejamos los precios del servicio dependiendo por donde los compres:
Vuelos Oficinas de venta, Contact center y agencias de viaje Aeropuerto
Nacionales en Colombia Desde 75.000 COP Desde 150.000 COP
Nacionales en Ecuador Desde 45 USD Desde 70 USD
En América Desde 150 USD Desde 155 USD
Hacia Europa Desde 190 USD Desde 195 USD
Desde Europa Desde EUR 150 /Desde GBP 125 Desde EUR 175 /Desde GBP 150
* Ten en cuenta:
Este servicio no está disponible para vuelos a Reino Unido. Si quieres llevar a tu mascota, puedes hacerlo como carga declarada Para esto debes comunicarte con avianca cargo para recibir una asesoría especializada. Consulta más información sobre los requisitos para el transporte de animales a Reino Unido.
Mascotas en bodega
Para que tu mascota vuele en bodega, su peso no debe superar los 70 kg, incluyendo el peso del contenedor.
Vuelos Oficinas de venta, Contact center y agencias de viaje Aeropuerto
Nacionales en Colombia Desde 240.000 COP Desde 280.000 COP
Nacionales en Ecuador Desde 70 USD Desde 70 USD
En América Desde 205 USD Desde 225 USD
Hacia Europa Desde 215 USD Desde 235 USD
Desde Europa Desde EUR 215 /Desde GBP 175 Desde EUR 235 /Desde GBP 190
Las tarifas que se relacionan en la tabla para mascotas en cabina y bodega incluyen impuestos.
Para temporada alta, estas tarifas pueden incrementar hasta en USD 20 en oficinas de venta, Contact center y agencias de viaje. Los meses de temporada alta son: enero, julio (aplica para mascotas en cabina), noviembre y diciembre.
¿Cuánto cuesta y que necesito para viajar con mi mascota en Avianca?
¿Cuáles son los requisitos para viajar con mi mascota en Avianca?
Puedes volar con tu mascota siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos:
Mascotas en cabina de hasta 10 kg incluyendo el contenedor:
En cabina podrán volar perros y gatos cuyo peso no sea mayor de 10 kg, incluyendo el peso de su contenedor.
Avianca no transporta mascotas (perros o gatos) menores de 4 meses de nacimiento, esto debido al periodo mínimo de espera después de aplicar la vacuna de la rabia. Excepto para vuelos nacionales en Colombia, donde aceptan mascotas mayores de 2 meses, con el esquema de vacunación dado para su edad.
Debes cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos.
Podrás volar solo con una (1) mascota en cabina, la cual debe ir únicamente en contenedores (guacales) flexibles, que puedan ser acomodados debajo del asiento frente a ti en el avión.
La altura máxima de tu mascota deben ser 20 cm.
El contenedor debe medir: 55 x 35 x 25 cm (largo, ancho y alto), y tu mascota deberá permanecer en el interior del contenedor durante el vuelo, en todo momento.
El transporte de tu mascota está sujeto a disponibilidad de cupo.
Reserva este servicio con más de 48 horas antes de la salida del vuelo, por medio del Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.
Mascotas en bodega de hasta 70 kg incluyendo el contenedor:
En bodega podrán volar mascotas cuyo peso no supere los 70 kg, incluyendo el peso del contenedor.
Avianca no transporta mascotas (perros o gatos) menores de 4 meses de nacimiento. Excepto para vuelos nacionales en Colombia, donde aceptan mascotas mayores de 2 meses, con el esquema de vacunación dado para su edad.
Debes cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos.
Tu mascota podrá volar únicamente en contenedores (guacales) de materiales rígidos como fibra de vidrio, metal o plástico y debe ser suministrado por ti.
El transporte de tu mascota está sujeto a disponibilidad de cupo.
Reserva este servicio con más de 48 horas antes de la salida del vuelo, por medio del Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.
Si tu mascota supera los 70 kg de peso, incluyendo el contenedor, consulta cómo puedes transportarla por avianca cargo.