Panamá es un destino fascinante que combina historia, naturaleza y cultura en un solo lugar. Desde su vibrante capital hasta sus paradisíacas islas, este país ofrece una gran variedad de experiencias para todos los viajeros. Si se preguntan qué hacer en Panamá, aquí encontrarán una selección de cinco actividades imperdibles que les permitirán conocer la esencia de este destino.
¿Quieres viajar a este destino? Empieza a buscar tiquetes a Panamá y reserva tu lugar en los mejores hoteles de Panamá.
Para quienes desean conocer la historia y los rincones más emblemáticos de la capital, un free tour por Ciudad de Panamá es una excelente opción de cosas qué hacer en Panamá. Durante este recorrido guiado, los viajeros pueden descubrir el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus calles adoquinadas, iglesias coloniales y edificios históricos.
También se visita la Plaza de Francia, el Palacio Presidencial y otros puntos de interés que cuentan la historia del país. Este tour es una oportunidad ideal para familiarizarse con la cultura panameña y su pasado.
Si lo que busca es una escapada paradisíaca, una excursión a las islas de San Blas es una experiencia inolvidable. Este archipiélago, administrado por la comunidad indígena Guna, se caracteriza por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y cabañas rústicas sobre el mar.
Aquí se pueden practicar deportes acuáticos como snorkel, kayak y buceo, además de conocer la cultura y tradiciones de los Guna. San Blas es el destino perfecto para desconectarse del mundo y de las mejores cosas qué hacer en Panamá para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Uno de los atractivos más icónicos del país y una de las mejores cosas qué hacer en Panamar es visitar es el Canal de Panamá, una de las maravillas de la ingeniería moderna. Realizar un tour del Canal de Panamá permite conocer su historia, funcionamiento y la importancia económica de esta vía interoceánica.
En el Centro de Visitantes de Miraflores, los turistas pueden observar el paso de los barcos y recorrer exhibiciones interactivas que explican el proceso de construcción y expansión del canal. Este recorrido es una experiencia educativa y fascinante para entender el impacto global de esta obra.
Para quienes buscan un día de relajación, la excursión a la isla de Taboga en catamarán es una de las mejores opciones. Esta isla, ubicada a solo una hora de Ciudad de Panamá, es famosa por sus playas de aguas tranquilas y su encantador pueblo con calles empedradas y casas coloridas.
Durante la travesía en catamarán, los viajeros pueden disfrutar del mar, nadar y degustar un almuerzo a bordo. Es un plan perfecto y una de las mejores cosas qué hacer en Panamá, para desconectarse de la rutina y disfrutar del sol y el mar.
¿Buscan qué hacer en Panamá? Para quienes desean vivir una experiencia cultural auténtica, la excursión a una aldea indígena Emberá es una excelente alternativa. Esta comunidad nativa mantiene vivas sus tradiciones ancestrales y ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer su forma de vida, sus rituales, danzas y artesanías.
La visita incluye un recorrido en canoa por la selva tropical, donde es posible avistar fauna y flora exótica. Es una inmersión única en la cultura panameña y una oportunidad para aprender sobre la preservación de estas comunidades.
El clima en Panamá es tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año. Sin embargo, hay dos estaciones bien definidas: la seca y la lluviosa. La mejor época para viajar a Panamá es entre diciembre y abril, cuando el clima es más estable y soleado, ideal para disfrutar de sus playas y actividades al aire libre.
Durante la temporada de lluvias, de mayo a noviembre, las precipitaciones pueden ser intensas, pero también hay menos turistas y los paisajes están más verdes y exuberantes.
Los colombianos pueden viajar a Panamá sin necesidad de visa para estancias turísticas de hasta 90 días. Sin embargo, es obligatorio presentar un pasaporte vigente con al menos tres meses de validez, un tiquete de salida del país y prueba de solvencia económica, que puede ser un monto mínimo de 500 dólares en efectivo o en extractos bancarios. Además, se recomienda contar con una asistencia al viajero para cualquier eventualidad.
Para hacer tu viaje más completo, puedes reservar las mejores actividades en Panamá. Además, para moverte más cómodo puedes arrendar un carro o reservar pasajes de bus.
Si está buscando qué hacer en Panamá, estas experiencias son una excelente manera de descubrir la riqueza cultural, histórica y natural del país. Desde la modernidad de su capital hasta la belleza de sus islas y la profundidad de su herencia indígena, Panamá tiene algo para todos los gustos. Planear un viaje a este destino es una oportunidad para vivir aventuras inolvidables y disfrutar de un país lleno de contrastes y encanto.