Muchos sabemos que hacer las filas en migraciones pueden ser algo tediosas y más ahora que se acercan las fechas donde miles de viajeros saldrán del país por las vacaciones de mitad de año. Pero ahora, hay una nueva modalidad conocida como el Biomig o migración biométrica, un sistema de inmigración y emigración que agiliza todos los procesos de los ciudadanos colombianos para entrar o salir del país por el aeropuerto el Dorado.
Por eso, si tienes un viaje internacional próximamente, sigue leyendo esta nota donde te contaremos todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema Biomig para que te ahorres las largas filas.
Es un procedimiento totalmente voluntario, donde Migración Colombia, recolecta los datos biométricos y biográficos por iris, para permitir su autenticación a través de los pasillos migratorios y facilitar en menor tiempo el ingreso y salida del territorio colombiano.
Cualquier ciudadano colombiano o extranjero residente en el país podrá registrar su biometría por iris con previa autorización.
La inscripción de la migración biométrica se realiza en cada uno de los filtros de atención de los puestos de control migratorio. Los puntos autorizados son:
Por tal razón, cada oficial de migración, se encuentra habilitado para realizar el registro biométrico donde desempeñe su función.
El servicio BIOMIG, se encuentra habilitado para los procedimientos de control y autorización de ingreso (inmigración) o salida del país (emigración); al cual podrán acceder los nacionales colombianos mayores de 12 años y mayores de edad extranjeros, que sean residentes en Colombia, autorizando y realizando el registro y autenticación biométrica por iris.
La inscripción es totalmente gratuita el uso de este servicio es permanente para todos los nacionales y extranjeros que así lo establezca.
-Cédula de ciudadanía
-Tarjeta de identidad (adolescentes de 12 a 18 años)
-Pasaporte valido y vigente
El enrolamiento biométrico por iris no es un procedimiento de tipo invasivo para los ojos y por ende no requiere el contacto físico con los dispositivos. Por el contrario, es una tecnología que busca realizar el proceso de enrolamiento de una manera rápida y sin intervención física del titular y el equipo biométrico; en tal sentido el enrolamiento y la autenticación en los pasillos se realiza a más de 25 centímetros de distancia entre el usuario y el dispositivo.
De otra parte, cada uno de los dispositivos se encuentran certificados internacionalmente a fin de optimizar el proceso de recolección; el cual se realiza a través de cámaras de alta resolución, para poder extraer la imagen de la estructura del iris y generar el algoritmo de autenticación.
Todos los viajeros que se encuentren registrados en el sistema, podrán hacer uso de Biomig en las máquinas de autoservicio ubicadas a un costado de las filas de Migración en los aeropuertos de Colombia que tengan habilitado el sistema.
De esta forma se espera que cada vez que la persona salga o entre al país sea completamente identificada a través de las máquinas de autoservicio y así poder evitar las congestiones que se presentan en las filas al momento de hacer los procesos migratorios.
Ahora que ya sabes cómo es la migración biométrica para salir de Colombia, puedes aprovechar la oportunidad y hacer más fáciles tus viajes.