¿Qué documentos necesita un venezolano para viajar dentro de Colombia?

Publicado el Jueves 26, Mayo 2022 en Consejos de Viaje

Viajar dentro de Colombia siendo ciudadano venezolano se ha convertido en un tema lleno de dudas debido a que desconocen que documentos le piden las autoridades y aerolíneas a la hora de volar, así que hemos decidido armar esta nota aclarando ciertos temas.

Si decides viajar y conocer el hermoso territorio colombiano, no dudes buscar tus tiquetes en nuestro buscador.

¿Qué necesita un venezolano para ingresar y transitar en Colombia?

Según la resolución 2231 del Ministerio de relaciones Exteriores de junio de 2021, establece que todos los nacionales venezolanos podrán ingresar, transitar, permanecer y salir del territorio colombiano, presentando el pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela, aun cuando se encuentre vencido.

Además, el pasaporte de los nacionales venezolanos que se encuentre vencido o que este próximo a vencer, podrá ser utilizado durante los diez años siguientes, contados a partir de la fecha de vencimiento del pasaporte o de la prórroga que esté estampada. 

También se debe tener en cuenta, una vez que la persona este ingresando a Colombia con pasaporte vencido, estos podrán obtener un permiso de ingreso y permanencia de acuerdo a las disposiciones vigentes que en la materia establezca la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Una vez tenga el sello de ingreso y el permiso de permanencia, este pasaporte servirá como documento de identificación de los venezolanos en el territorio nacional.

Igualmente, todo venezolano deberá cumplir los requisitos sanitarios relativos al Covid-19 para ingresar al país, como lo son: 

  • Carné de vacunación con esquema completo.
  • Quienes tengan esquema de vacunación incompleto o si la última dosis ha sido aplicada hace menos de 14 días, deben presentar una prueba PCR negativa realizada máximo 72 horas antes del vuelo.

Importante: Todos los extranjeros que no hayan iniciado un esquema de vacunación no podrán ingresar a Colombia.

¿Con qué documentos pueden los venezolanos comprar tiquetes a destinos nacionales en Colombia?

La mayoría de las aerolíneas colombianas aceptan que los viajeros venezolanos compren tiquetes a destinos nacionales con pasaporte venezolano ya sea vigente o vencido con sello de ingreso al País

Sin embargo, a la hora de hacer el check-in, si el documento se encuentra vencido, este proceso solo se podrá hacer en el aeropuerto ya que las plataformas solo permiten documentos vigentes.

Es importante tener en cuenta que las autoridades en el aeropuerto y Migración deberán avalar el documento para que su portador pueda abordar. 

Los venezolanos que cuenten con alguna identificación que le otorgue estatus regular en Colombia como el Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de Formalización (PEPFF) o próximamente el Permiso Temporal de Protección (PPT), también la podrá utilizar para poder viajar por el territorio nacional.

*Como recomendación, es importante que antes de la compra de un tiquete, te comuniques con la aerolínea para asegurarte de tener en orden los requisitos solicitados.

¿Qué documentos necesita un venezolano para viajar dentro de Colombia? 

¿Las personas venezolanas podrán viajar solo con la inscripción al Registro Único de Migrantes Venezolanos? 

No. Es importante que toda persona venezolana cuente con su pasaporte con el sello de ingreso al territorio o un documento que le conceda un estatus regular dentro del país, ya que es el principal requisito. 

Si todavía no has recibido el Permiso por Protección Temporal, debes saber que tu inscripción en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) no cambia tu condición migratoria. 




Tiquetes

Origen - Ingresa ciudad, país o región
Destino - Ingresa ciudad, país o región
Ver fechas más baratas
1 Pasajero, económica