Feria de las Flores en Medellín 2022

Publicado el Martes 19, Julio 2022 en Recomendaciones

Como cada año llega el evento más importante de Medellín, la Feria de Las Flores, con su sabor, alegría, color, fiesta, música y las memorables tradiciones antioqueñas.

Pero eso no es todo, este año la feria llega con más fuerza que nunca, pues regresa con el 100% de presencialidad y con más de 3.200 artistas. 

Como sabemos que no te quieres perder por nada del mundo una de las ferias más grandes de Colombia, te hemos preparado esta guía para que disfrutes y vivas de ella..

Aprovecha desde ya a buscar tus tiquetes a Medellín.

Feria de las Flores 2022 en Medellín 

¿Cuándo es la Feria de las Flores?

La programación está planeada para que se celebre del viernes 5 al lunes 15 de agosto del 2022.

¿Cuándo será el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores? 

El lanzamiento se realizará el 27 de julio en el Hangar Park (Aeroparque Juan Pablo II), donde se presentará los últimos detalles de la programación y al mismo tiempo se presentará la Marca Ciudad: ''Medellín, Aquí Todo Florece''.

¿Cuándo es la inauguración? 

Este año se empieza la fiesta con un concierto inaugural el 5 de agosto, en el Obelisco (sector Estadio).

¿Cuáles son los eventos más importantes de La Feria de las Flores? 

Esta feria es motivo de orgullo para Medellín y para celebrarlo por todo lo alto, durante este evento se desarrollan una serie de actividades donde se resaltan las tradiciones regionales. Los más importantes que no te puedes perder son: 

1. Desfile de Silleteros
Es el evento principal y el que le da nombre a la feria. Es protagonizado por cientos de campesinos, que durante todo el año, cultivan flores en sus fincas y con ellas construyen enormes y coloridas silletas que llegan a pesar hasta 70 kilos. 

Este año, el desfile se llevará a cabo el 15 de agosto en la Avenida del Río. Donde desfilarán 520 silleteros, entre los cuales, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños. Por primera vez en la feria, la entrada a las graderías tendrá entrada libre con boleta previa. 

Si quieres asistir, debes estar atento a las redes sociales de la Alcaldía de Medellín y a la página oficial de la Feria de las Flores.

Feria de las Flores en Medellín - Foto tomada de RPP Noticias

2. Festival Nacional de la Trova
Algo muy característico y tradicional de Antioquia son sus trovadores, que al ritmo de guitarra y triple improvisan rimas a través de las cuales hacen comentarios y burlas a situaciones o personas específicas.

Todos los años participan trovadores de todas las edades. Esta expresión cultural es una de las protagonistas y por eso es un evento que no te puedes perder. 

3. Concierto de la Feria de las Flores 
Es muy común que todas las ferias de Colombia cuenten con un concierto y la feria de las Flores cuenta con uno donde reúne cada año a los artistas más importantes en el estadio Atanasio Girardot.

Este año, el gran concierto se realizará el 12 de agosto. Algunos artistas confirmados son: Don Omar, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, Silvestre Dangond y el Gran Combo de Puerto Rico. 

4. Tablados Feria de las Flores
Son pequeños conciertos que se llevan a cabo en los barrios más tradiciones de Medellín y tienen como propósito llevar esta gran fiesta a todos los rincones de la ciudad.

Así que puedes empezar a cotizar un alquiler de autos y visitar cada barrio para conocer más de cerca esta tradición.

Feria de las Flores en Medellín - Foto tomada de vivirenelpoblado.com

5. Desfile de autos clásicos y antiguos.
Este desfile se reconoce a nivel mundial como un museo itinerante. Aquí participan más de 500 automotores, tomándose las principales avenidas de Medellín y deleitando a todos los espectadores con sus autos que tienen un gran valor histórico. 

Cada año el desfile tiene una temática que rige la presentación. Este evento es uno de los imperdibles, pues los autos, en la mayoría de los casos, son modelos únicos y originales.

¿Cuáles son los otros eventos de la Feria de las Flores?

Festival Día de Rock Colombia: Se celebrará el 14 de agosto en el Hangar park (Aeroparque Juan Pablo II=. Se presentarán artistas como, Panteón Rococó, Crazy Town, Rubén Albarrán y muchos más.

Ball de las Flores: Este evento se creó en el 2021 para la inclusión de la comunidad LGTBI+Q y que también se realizará en el Hangar Park.

Rutas de las Flores: Son 15 escenarios móviles que recorrerán los barrios con programación artística, trovadores y silleteros

La Feria a Ritmo de Bicicleta: Es un desfile para que cada uno de los amantes de las bicicletas, puedan participar con ellas decorándolas para la ocasión.

Cabalgata: Otro de los eventos más tradicionales de la feria, es su típica cabalgata. Al ser un evento muy querido por muchos, esta actividad cuando con un récord mundial de mayor cantidad de participantes.

Chivas y flores: ¿Dónde más puedes encontrar las hermosas y típicas chivas colombianas? Este recorrido es otra actividad que combina los tradicionales camiones de escalera, decoradas con arreglos florales. Grupos de amigos viajan en ellas al ritmo de la música.

Muestra de Orquídeas, pájaros y flores: Es una de las más importantes muestras de flores que se realizan en la ciudad. Se presenta en el Jardín Botánico y participan expositores del país y el exterior.

¿Cómo llegar a Medellín? 

Muchos turistas están esperando ansiosos una versión más de las ferias, para celebrar y conocer más de fondo la cultura antioqueña como se debe. Si eres de los que van a asistir y estás pensando en cómo llegar, toma nota porque hay tres maneras:

1. La manera más fácil de llegar a la ciudad de la eterna primavera es por avión, así que te recomiendo que empieces a buscar desde ya tus tiquetes a Medellín para encontrar mejores precios. Recuerda que tienes dos aeropuertos para llegar el Enrique Olaya Herrera (EOH), principalmente para vuelos regionales o domésticos. Y el José María Córdova (MDE) más que todo para vuelos internacionales y es donde llegan la mayoría de los viajeros.

2. Si quieres viajar de una manera más económica, la otra forma es tomar en la terminal de tu ciudad un bus con destino a Medellín, que te dejará en la Terminal de transportes Mariano Ospina Pérez, más conocida como la Terminal del Norte de Medellín

3. Si buscas viajar de una forma más cómoda, donde seas el dueño de tu tiempo y a la vez tengas más posibilidades de conocer más lugares en el camino o en la misma ciudad de Medellín, entonces te recomendamos que empieces a cotizar tu alquiler de autos por Colombia. 

¿Dónde hospedarse en Medellín? 

En la ciudad vas a encontrar muchos hoteles y hospedajes que varían su precio dependiendo del tipo de habitación, ubicación y disponibilidad. Lo más recomendable es que te quedes en las zonas del Poblado, Parque Lleras y Laureles. Además, aquí puedes encontrar muy buen transporte público.

Si estás buscando una zona económica para pasar los días, entonces el centro es otra zona que puedes considerar, especialmente en el barrio Belén, aunque concentra una oferta de alojamientos más reducida, tiene precios sustancialmente más baratos.

Así que anímate y busca tu hospedaje en Medellín antes de que no encuentres ninguno.

¿Cuál es la comida típica de la Feria de las Flores? 

Si vas a esta hermosa ciudad, no puedes dejar de probar la deliciosa gastronomía paisa. Puedes desayunar con un delicioso calentado y lo puedes complementar con buñuelos y chocolate caliente. Como estamos en región antioqueña, obvio no puede faltar en el almuerzo una tradicional bandeja paisa o un delicioso sancocho. Y para completar la lista no dejes de probar una deliciosa picada.

Así que vamos pues a vivir unas de las tradiciones paisas más importantes del país.




Tiquetes

Origen - Ingresa ciudad, país o región
Destino - Ingresa ciudad, país o región
Ver fechas más baratas
1 Pasajero, económica